
Programa, programa, programa:
4. trabajo, asuntos sociales,
derechos y libertades, inmigración y
jóvenes
4.04 Salario mínimo interprofesional
Incrementaremos progresivamente el Salario Mínimo Interprofesional entorno al 9% anual hasta situarlo en el 55% del Salario Medio en el 2016.
Para 2008 el salario mínimo para cualquier actividad quedó determinado en 20 euros/día ó 600 euros/mes según que el salario esté fijado por días o por meses. Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. En cómputo anual para 2008 la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional, incluidas las pagas extraordinarias, no será inferior a 8.400 euros para trabajadores con jornada legal completa. En caso de jornadas inferiores a las legales se percibe la parte proporcional. Estudiada la situación legal actual del SMI, anunciada a bombo y platillo por Zapatero, en Ciutadans se tiene claro que es una cantidad manifiestamente insuficiente. 600 euros al mes supone una cantidad irrisoria, que imposibilita a cualquier ciudadano de este país unas condiciones de vida mínimamente dignas. Por eso proponemos una subida anual del 9% que encuentre el equilibrio entre dignificar este salario con mantener y crear más puestos de trabajo. Según Antonio Espinosa, miembro del CG de Ciudadanos, se trata de explicar porque ligar evolución de salario mínimo con salario medio. Según él, la razón no es otra que precisamente haber constatado que la mayoría de los estudios empíricos de los que se disponen sobre si el aumento del salario mínimo perjudica el empleo se refieren al salario medio y, aunque con peculiaridades para los diferentes países, suelen coincidir en que el salario medio no perjudica el empleo siempre que se sitúe por debajo del 55%. Hasta dicho nivel, no sólo no se destruye empleo, sino que ayuda a disminuir los parados de larga duración y fomenta el empleo juvenil. Dicha medida, además de integrar a las clases más desfavorecidas, económicamente hablando, también favorece el consumo y el ahorro al aumentar el salario medio en España. Evidentemente el salario real va a estar determinado por la inflación. Pero situar el salario mínimo en el 55% del salario medio supone necesariamente subidas del SMI por encima de la inflación (alrededor del 9% anual aproximadamente) y en consecuencia aumentos reales e importantes de éste último. Hasta situar el SMI prácticamente en 1200 € en el 2016
En la tabla siguiente podréis observar una hipótesis de variación de salario medio y SMI, evidentemente esos incrementos parten de una premisa de inflación controlada e inferior al 3% anual y lógicamente para tasas de inflación superiores debería ser modificada.
Los cálculos aproximados quedarían de la siguiente forma:
Evolución Salario medio hasta el 2.016
Salario medio tiempo completo (España)
20.593,90 2005
21.005,78 2006
21.854,41 2007
22.728,59 2008
23.637,73 2009
24.583,24 2010
26.589,23 2012
27.652,80 2013
28.758,91 2014
31.105,64 2016
Evolución SMI hasta el 2.016 (55% del salario medio)
570,60 2007
600,00 2008
654,00 2009
712,86 2010
777,02 2011
846,95 2012
923,17 2013
1.006,26 2014
1.096,82 2015
1.195,54 2016
De esta manera, el SMI, el salario mínimo interprofesional quedaría en el 2016 en 1200 euros, acercándonos a la media europea, que en estos temas nos lleva bastante ventaja.
Información proporcionada por Antonio Espinosa, miembro del CG de Ciutadans y coordinador del apartado 4 del programa electoral 2008.